De Donde Venimos? ** Brasil **

De Donde Venimos? ** Brasil **

lunes, 3 de diciembre de 2007

La Tradicion Creadora

....Pasado Una Tentacion Constante....
...O Futuro El Unico Lugar Donde Podemos Ir....


INTRODUCCION


La Arquitectura es un enigma, de valores constructivos y de tecnicas de desarrollo que no se pueden desligar del pasado, bajo estas corrientes es que nos permitimos crecer a una modernidad que ha ido en ascenso progresivamente, donde se deberian materializar formas, funcion y espacio, por eso el futuro basicamente funciona gracias a los resultados que se hayan obtenidos del pasado, si el pasado a sido consecutivamente bueno el futuro sera aun mejor y el legado arquitectonico sera fructifero.

Adicionalmente podemos observar que la arquitectura es influenciada de manera primordial por los movimientos politicos y sociales que existian en las diferentes etapas del pais y que permiten que surgan nuevos movimientos de vanguardia.

Se puede verificar entonces que ahora cuesta mas diseñar a nivel de arquitectura moderna y que debemos utilizar forma y emocion para poder desenvolver nuevas ideas que den resultados distintos, asi podemos destacar que en brasil ya se han ido desarrolando esas ideas, cuando hablamos de las Fabelas-Barrios, una restructuracion o mejor dicho una reurbanizacion a viviendas ya creadas para mejoras de la sociedad, donde no solo mejoramos la arquitectura de esas viviendas sino mejoramos la calidad de vida de las personas.

DESARROLLO

La producción arquitectónica brasileña se ha desarrollado bajo un proceso cultural complejo, y los arquitectos, inmigrantes y brasileños, han contribuido siempre a la ruptura de las formas y estilos consagrados. La arquitectura ha sido expresión de progreso e instrumento para la modernización durante los periodos colonial, imperial y republicano.

Las condiciones y los principales orígenes de la modernidad en la configuración del espacio físico-político brasileño han sido determinados por la importancia del papel de la ocupación holandesa en la formación de las ciudades de Recife y São Luís, en el siglo XVIII.

La creación de la Academia Imperial de Bellas Artes y el establecimiento de enseñanza reglada de arquitectura propiciaron, a mediados del siglo XIX, la renovación del barroco -transformado en signo rococó de la fase colonial de raíz lusa - y la implantación del formalismo oficial con el neoclasicismo.

Las fachadas adornadas con elementos prefabricados traducen la imaginería fantástica de los inmigrantes dando como resultado híbridos y polifónicos estilos, típicos de la fase republicana inicial. Denominados también historicistas y pintorescos de aspecto neoclásico, renacentista y gótico, con inspiración morisca, anglosajona, italiana y francesa, los edificios eclécticos expresan la internacionalización de la economía y el comercio en Brasil.

Simultáneamente, el estilo neocolonial, introducido por el arquitecto portugués Ricardo Severo, expresaba las "constantes de sensibilidad" luso-ibéricas. En ese nativismo predominaban las formas del " Mission Style Californiano " y del " Marajoara ", enmarcado en la condición de vertiente del Art Déco

El fenómeno movimiento modernista en la arquitectura brasileña tuvo su "fase heroica" entre 1930-1945. En este periodo algunos arquitectos de renombre, al atender las necesidades de expansión e importación exportación de una "arquitectura de renovación", situaron al país entre los primeros en el ranking internacional de la industria de la construcción civil y difundieron la homogeneización del espectáculo urbano característicamente cambiante y contingente.

Y asi podemos observar el Brasil famoso por su música y su arquitectura. Como el país más grande y más rico de América latina, el Brasil es fijado aparte de los otros por su lengua, y por la diversidad étnica de su población, que contribuyen a su distinción cultural. Con todo, la arquitectura del vigésimo-siglo el Brasil es representada demasiado a menudo por el trabajo de un hombre (Oscar Niemeyer) o por dos ciudades (Rio de Janeiro y São Pablo).

Y simultáneamente entre el modernismo y lo colonial se complementa la actual Brasil, país de calidez de personas, hermosos paisajes y arquitectura significativa.




CONCLUSION

Cada periodo a nivel de Brasil se ha ido enmarcando desde sus inicios, la arquitectura habla por si sola, no se hace olvido del pasado sino que crea profunda relacion con ella, por ellos sus obras son transcendentes y muy atractivos, es perceptible según la larga dimension del tiempo.

Se puede denotar que ahora con mas amplio criterio y libertad se expresa la arquitectura a pesar de la critica o autocritica que pueda existir, esta es mas creativa e informativa.

El caracter futurista que se le da a la arquitectura va atado de manera primordial a nuestro pasado, a tendencias de la epoca, recurriendo a formas que llevaran al cambio.

Todo se ha creado origen de algo, de un pasado bien formado, de hechos, vivencias y emociones.

Se ha buscado por el arte ser mas sensible por la parte de ser influencia y comunicación con lenguaje intuitivo, haciendo que el arquitecto trabaje en conjunto a sentimiento y voluntad permitiendo dejar huellas en su trabajo, haciendo sentir que cada parte del material que se utilice cause sensacion, cause emocion al ver realizado un trabajo que nos haga recordar, vivir y predecir lo establecido.

Eso y mucho mas se puede vivir en gran parte de lo que representa " Brasil"


lunes, 26 de noviembre de 2007

LA VENEZUELA COLONIAL

La época colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810.

La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, (aunque en algunos sitios no ha terminado todavía). La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio hubo luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus.

La segunda parte del período colonial corresponde al desarrollo y población del territorio por parte de los españoles y negros y su mezcla con los indígenas. Durante el siglo XVI se calcula que arribaron a la Provincia de Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros.

Las Provincias.-

Al finalizar el siglo XVII las provincias que hoy conforman Venezuela eran las siguientes:

Venezuela, que incluía lo que hoy son el Dto. Federal y los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Falcón, Yaracuy, Trujillo, Cojedes y Portuguesa. El estado Zulia pertenecía también a la provincia de Venezuela hasta 1676, año en que se anexó a la de Mérida y La Grita. La provincia tenía gobierno metropolitano y capitanía general propios y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo Domingo.

Margarita, actual estado Nueva Esparta. Dependía jurídica, política y militarmente de la Real Audiencia de Santo Domingo.

Trinidad y Guayana, Isla de Trinidad (que en 1797 fue conquistada por los ingleses), el actual estado Bolívar, Amazonas y Amacuro. Tenía capitanía general propia y dependía de la Real Audiencia de Santa Fé (actual Colombia).

Nueva Andalucía o Cumaná, actuales estados de Sucre, Anzoátegui y Monagas. Tenía gobierno político y militar propio y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo Domingo.

Mérida y La Grita (luego Maracaibo), Los actuales estados Mérida, Táchira, Barinas, parte de Apure y Zulia. Durante el siglo XVII dependió política y jurídicamente de la Real Audiencia de Santa Fé. En lo militar dependía también de la misma Audiencia hasta 1622, pero de allí en adelante tuvo capitanía general propia.




La Vivienda Colonial Venezolana

Durante la ocupación de Venezuela por los conquistadores Españoles, Nos fueron impuestos modelos culturales traídos de Europa destruyendo las culturas existentes, que tenían más de veinte mil años de desarrollo de los cuales tan sólo nos quedan las etnias diseminadas en los territorios vírgenes de la gran selva tropical Amazónica, las grandes llanuras agrestes y la sierra de Perijá en sus áreas vírgenes.

Las casas actuales de Pedraza en Barinas y Guasgualito en Apure acusan estas características del techo wahibo con grandes aleros horizontales que dejan pasar el aire al interior.

Del mismo modo en la vivienda de la costa del estado Falcón y en especial de la Península de Paraguaná las casa de cardón y torta de barro y paja típicas de los aborígenes se mezclan con las viviendas.


Destacada Arquitectura Colonial

La Casa Natal del Libertador.- La arquitectura colonial de Venezuela fue típicamente discreta y austera, como fácilmente puede ser apreciada durante una visita a la Casa de San Jacinto, la cual no es sólo históricamente importante como el lugar de nacimiento del Libertador, sino también como un fino ejemplo de la época






El Panteón Nacional

El edificio que es hoy el Panteón Nacional comenzó en el siglo 18 como una iglesia dedicada a la Santísima Trinidad. Destruida por el terremoto de 1812, fue reconstruida y continuó como un lugar de adoración hasta 1874, cuando un decreto de Guzmán Blanco lo convirtió en el Panteón de Próceres.



Catedral de Carora

Ubicada en la Zona Colonial, frente a la Plaza Bolívar. Su construcción duró cerca de los cien años. Es del estilo barroco colonial que impera en estas tierras producto de la transculturización producida por la conquista. En ella se observan ciertos criterios de la arquitectura renacentista.




Iglesia el Calvario

Joya de la Arquitectura ColonialVenezolana. Sobre lo que fue una pequeña capilla construida hacia el año1.738, se edifica en 1.776 como advocación a la Santa Cruz. En 1.787 obtiene el Fiat para oficiar misas en ella, del Dr. Don Mariano Martí, Obispo de Caracas y Venezuela. Don Juan José Valbuena no fue su constructor como se cree, era su Mayordomo para el momento de su apertura canónica (1.787).





Arenales

Arenales, ubicado Parroquia Espinoza de Los Monteros, es pueblo con construcciones coloniales, especialmente la iglesia consagrada a la Virgen de Las Mercedes






domingo, 25 de noviembre de 2007

Brasil Colonial

BRASIL COLONIAL


Brasil conserva numerosas edificaciones de la arquitectura colonial que han sido proclamadas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Las ciudades del nordeste de Brasil componen un auténtico museo al aire libre, con calles y plazas repletas de caserones centenarios, preciosas iglesias barrocas, mercados y edificaciones coloniales.



La Ciudad de Olinda

En el Estado de Pernambuco, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura colonial, así como el Centro Histórico de Salvador de Bahía, donde puede observarse elaboradas muestras de la arquitectura portuguesa de la época colonial.

La atmósfera encantadora de Olinda es el resultado de natural, de arquitectónica, riqueza histórica y artística que es fundida a la vegetación tropical que mezcla con una gran cantidad de templos históricos, de hurches barrocos de caminos escarpados, de viejas casas, de vistas y de habitantes de Olinda de las playas es una gente feliz, creativa, hospitalaria y comunicativa. La vieja ciudad elevada es un centro de artistas populares y clásicos y de artesanos que se centran en música, folklore, danza y arte



La antigua ciudad de Ouro Preto, en el Estado de Minas Gerais, guarda la pieza maestra del arquitecto Antonio Francisco Lisboa, conocido como "Aleijadinho", en la Iglesia del Buen Jesús. Es el mejor exponente de la época dorada del barroco brasileño.

Las misiones jesuíticas edificaron numerosas instalaciones en Río Grande do Sul, en las fronteras entre Brasil, Argentina y Paraguay en el siglo XVII. Son notables trabajos en madera. En constraste, la Unesco ha reconocido el centro urbano de Brasilia como una de las mejores muestras de la arquitectura moderna brasileña.


Ouro Preto

Se encuentra en el Estado de Minas Gerais Distancia de Bello Horizonte: 93 km. La ciudad de Ouro Preto constituye uno de los conjuntos más homogéneos y completos de arte barroco del mundo.Fue fundada en 1.711 y llegó a tener 110.000 habitantes cuando Rio de Janeiro tenía sólo 20.000. Ahora tiene 60.000 y, exagerando, se podría decir que una iglesia para cada uno, porque a la enorme lista de iglesias barrocas, hay que añadir muchas capillas y oratorios.Ouro Preto, en español Oro Negro, se llama así porque ése era el color del dorado metal cuando lo descubrieron en el río Tripui; estaba recubierto de una capa de paladio y fue famoso por su especial calidad.


El Arquitecto Daniel Fernadez Shaw

ARQUITECTO DANIEL FERNANDEZ SHAW

El Arquitecto venezolano Daniel Fernández Shaw, participa en el desarrollo de las torres de parque central Su construcción se llevó a cabo por el Centro Simón Bolívar, compañía estadal para el desarrollo urbano de Caracas.




Actualmente trae propuestas en torno a soluciones en sectores de bajos recursos que benefician a una colectividad en mejorar sus viviendas.


PROPUESTA A RESALTAR:

La idea es diversificar a lo largo y ancho del país, mediante las cuales los barrios populares del país sean remodelados en su estructura física y de servicios, a través de un proyecto de diseño urbanístico, que convierta un sector del barrio en una isla de excelencia con respecto al resto de la comunidad, para que por etapas se vaya abarcando la totalidad de la barriada, luego los barrios aledaños y sucesivamente todas las comunidades pobres del país. Un proyecto creativo e innovador como el del arquitecto Fernández-Shaw, aplicado sistemáticamente en diversos puntos del país, promueve no sólo el mejoramiento del barrio en sí, sino que ataca directamente la pobreza al dotar a las familias pobres, de una vivienda digna y confortable, con el añadido de que su entorno comunal se transforma en un lugar vivible, ya que el mecanismo del condominio otorga un sentido de propiedad comunitaria que hace que los miembros preserven la integridad, limpieza y seguridad de su espacio.

Los retos fundamentales para una propuesta como esta provienen de la aceptación por parte del barrio del proyecto urbanístico y de la cesión del derecho individual a la figura jurídica del condominio. Al principio será muy duro vencer la desconfianza de los miembros más conservadores del barrio, sobre todo porque no existirán antecedentes, o sea una obra que mostrar y que sirva como efecto demostración y de convencimiento; además será realmente duro para una familia pobre que por fin reciba la titularidad de la tierra ocupada ilegalmente, ceder ese derecho a una propiedad colectiva amparada bajo la figura del condominio. Estos son problemas estratégicos y que requieren mucho diálogo y negociación con la comunidad. De todas maneras es improbable que todos los miembros de un sector suscriban la propuesta, por lo que es previsible que dentro del conjunto haya personas que decidan que su vivienda no será objeto de remodelación.

Lo cierto es que existe en el país cerca de 1.000.000 de viviendas en condición precaria o en un estado que requiere su urgente remodelación. De este millón de unidades por lo menos 600.000 viviendas están ubicadas en barrios y son esas cuya condición es deplorable. Es en esta realidad donde la propuesta del arquitecto Daniel Fernández-Shaw cobra significado ya que más que construir nuevas viviendas en terrenos más aptos pero alejadas de la ciudad o en zonas distintas a aquellas de mayor concentración demográfica, se requiere crear condiciones dignas en el entorno comunal de los barrios de Caracas y en el de las grandes ciudades del país.

La realidad indica que los habitantes de los barrios van a permanecer en sus sitios de residencia generación tras generación y cada vez más los barrios están creciendo verticalmente, lo que le añade peso al terreno y mayor escurrimiento de aguas, todo lo cual conspira contra la estabilidad del suelo. La opción Shaw apunta hacia la búsqueda de un ordenamiento del barrio limitando su elevación, e incluso demoliendo los excesos pero compensando estas necesarias amputaciones. Además, como el diseño urbanístico de las 50 ó 100 viviendas que integran el condominio, responde a un plan previo de ordenamiento del barrio en su totalidad, se asegura que cada parcela de condominio respete el plan maestro del barrio y se dejen los necesarios espacios para la vialidad, caminerías, áreas verdes y espacios comunales.

Atacar el problema de la vivienda en los barrios de una manera creativa e innovadora, involucrando a los propios habitantes, estimulándolos a organizarse en condominios, dándoles trabajo en la remodelación de su propia comunidad, es un reto mayúsculo pero posible para Venezuela porque nos pone a trabajar de una manera nunca vista anteriormente, crea una enorme posibilidad de resolver el problema real de vivienda del país, focaliza la inversión pública en los lugares más críticos socialmente y alienta a la inversión privada hacia un sector no atendido en el pasado, pero que esconde buenas oportunidades de negocio.

martes, 30 de octubre de 2007

Las Favelas y El Proyecto Favela-Barrios

LAS FAVELAS


Las favelas son edificaciones muy rudimentarias construidas alrededor de las grandes ciudades (Río de Janeiro y San Paulo). Generalmente, en los barrios formados por favelas no hay ninguna clase de servicios básicos tales como: agua potable, electricidad, aseo, etc. Sus habitantes, provenientes de regiones rurales del país, viven en condiciones de pobreza extrema y rodeada de delincuencia. Actualmente, en las favelas de todo Brasil viven alrededor de 6,5 millones de personas.


El desarrollo poblacional de las favelas aumentó de modo incontrolado. Este aumento afecto directamente el desarrollo de Río de Janeiro, empezando a inquietar a las autoridades locales. Entre 1941 y 1943, la Alcaldía de Río de Janeiro elaboró un proyecto de «limpieza» de las favelas. A pesar de que no funcionó este proyecto, fue la primera iniciativa de elaboración de una política de alojamiento formal, ya que antes todas las iniciativas eran basadas exclusivamente en la violencia.


En consecuencia, en los años 90, fue creado el programa de urbanización de viviendas populares. Estas iniciativas alcanzaron una población de 250.000 habitantes e hicieron posible la creación del programa «favela – barrio», impulsado por el arquitecto Jorge Jáuregui. Esta proposición de integración de la favela a la ciudad formal aún no es una realidad, ya que la transformación física no basta para lograr integrar las favelas a la dinámica funcional y vital de una ciudad «formal».

Jorge Mario Jáuregui, de origen argentino - nacido y graduado en la ciudad de Rosario -, desde su juventud estuvo siempre próximo a los problemas sociales que caracterizan la ciudad contemporánea. De allí su dedicación a una arquitectura de contenido popular, en busca de soluciones para los estratos más necesitados de la población. Radicado desde hace 22 años en Río de Janeiro, tanto en el programa ''Río-Cidade'', como en el ''Favela-Barrio'', encontró la oportunidad para llevar a cabo sus ideales sociales y urbanísticos.

Al presentarse en los sucesivos concursos de proyectos de favelas, le fue otorgada la realización de más de quince obras concretas.

El aporte más significativo de la obra de Jáuregui, es la coherencia y unidad, tanto de pensamiento como formal, mantenida a lo largo de un elaborado proceso proyectual. El éxito de sus realizaciones radica en la estrecha vinculación entre la teoría y la práctica; entre el estudio de la particularidad de los usos y costumbres de la comunidad; los condicionantes específicos del asentamiento en el contexto urbano y las soluciones urbanísticas y arquitectónicas alcanzadas. Luego de más de medio siglo de concepciones formales y espaciales impositivas, especialmente en relación con las comunidades carentes, provenientes de la "alta'' cultura profesional; se trata ahora de descubrir, asimilar y digerir las múltiples lógicas de la cultura popular, configuradoras de los ambientes de vida de la comunidad.

PROGRAMA FABELA BARRIOS

Las favelas de Río de Janeiro surgen a partir de la ocupación marginal de los cerros, como una respuesta espontánea a la necesidad de asentamiento, reforzada por la inexistencia de una política de estado para proveer de vivienda a los más pobres de la ciudad. El desarrollo económico brasilero hace que las favelas se extiendan durante todo el siglo XX; hoy viven en ellas cerca de un millón de habitantes de Río, que se encontraban en condiciones precarias e inaceptables hasta la aparición del programa Favela Barrio.

Ante esta situación, el gobierno se interesa en las áreas deterioradas y promueve la renovación de estos espacios marginados con el propósito de integrarlos a la trama urbana. Luego de varios intentos fracasados desde la década del 40, es en 1993 cuando el programa Favela Barrio se constituye para, aparte de construir vivienda que supla el déficit habitacional, re-estructurar la composición urbana y lograr integrar dentro de la dinámica de la ciudad “formal” a los estratos de población degradados y excluidos. Su principal objetivo es la implantación de mejoras urbanísticas, incluyendo las obras de infraestructura urbana, la accesibilidad y la creación de equipamientos, con la finalidad de obtener resultados sociales a través de la integración y transformación de la favela en barrio. La idea es generar cambios profundos en las comunidades, transformando la calidad de vida y ambiental de estos sectores, esperando como consecuencia un reflejo positivo en la ciudad como un todo integrado.

Uno de los objetivos de la intervención es involucrar a la comunidad en la construcción y reconstrucción urbana de las favelas, considerando sus preferencias y las relaciones previas que han establecido con el espacio. La idea es que el apoyo social de finalmente resultado gracias a la participación de los miembros de la comunidad, lo que implica incluso que la propiedad de los proyectos sea comunitaria. El fin de esto es asegurar la sustentabilidad: es aquí donde el arquitecto interviene buscando la participación activa de los habitantes en el diseño y la definición del proyecto, y Jorge Mario Jáuregui ha conseguido resultados notables, haciendo accesible la mejor arquitectura a los más pobres.



Lina Bo Bardi y Joao batista Vilanova Artigas

LINA BO BARDI

BIOGRAFIA

Lina Bo Bardi, arquitecta nacida en Roma en 1914, se diplomó por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma en 1940. A continuación se mudó a Milán donde trabajó para Gio Ponti y dirigió la revista Domus. Pasada la guerra, emigró a Brasil en 1946 junto con su marido Pietro Maria Bardi, crítico e historiador del arte. Fue en Brasil, país del que más tarde tomaría la nacionalidad, donde desarrolló toda su carrera profesional tanto en el campo de la arquitectura como en el del diseño industrial y de interiores. Con un enfoque radical y moderno, todo su trabajo está impregnado de una voluntad de acercamiento a la cultura y modo de vida popular, de eliminar las distancias entre la "cultura de élite" y la "cultura popular". Su obra arquitectónica construida posee una rotundidad conceptual y material por la que generalmente es conocida, aunque desarrolló infinidad de proyectos no construidos.


Presentación

La obra de Lina Bo Bardi constituye una de las experiencias más interesantes y originales en la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX.

Se podría decir que la figura de Lina Bo Bardi en América Latina es similar a la de Eileen Gray en Europa.

Una de las primeras cosas que llaman la atención al ver el trabajo de Lina Bo es su enorme capacidad creativa: colaboraciones en películas,

Escenografías de ópera y teatro, escritura y periodismo, pintura, activismo cultural, diseño de mobiliario, moda, joyería y arquitectura.

Todas estas obras cobran un nuevo sentido al verlas como conjunto. Es con este criterio que se comenta el proyecto del centro de ocio SESC Fábrica Pompéia (1977-1986) en São Paulo, una antigua fábrica que es reutilizada como centro de ocio. Este proyecto reúne una condición de madurez y síntesis dentro de la obra de Lina Bo, donde aparecen claramente los intereses y preocupaciones de la arquitecta. Se trata de una obra tardía en su carrera; parte de lo que podríamos llamar un retorno a la arquitectura.

El SESC, como centro de ocio, se compone por la asociación de un bloque de canchas y una piscina distribuidos en cinco pisos, un área de talleres, una biblioteca, salas de estar y de exposición, auditorio, un restaurant y una larga terraza solarium. Podríamos decir que el modo de entender el programa arquitectónico en Pompéia tiene que ver con una manera de estar en la ciudad y de ocupar los espacios públicos o colectivos: casi un ejercicio de “micro-urbanismo”.

El proyecto se plantea como agregación; el contexto se entiende como ruina sobre la cual se interviene. Es lo se llamaría una “operación de arquitectura” al hacer de un proyecto otro. Dicho de otro modo, se trata de una construcción que se sitúa entre la intervención y la invención.

Construcción

El proyecto del SESC pone de manifiesto una condición material que podríamos denominar como “austeridad expresiva”. Por un lado la brevedad en cuanto a los medios, una austeridad material y formal; por otra parte una fuerte expresión plástica, no como un problema formal sino más bien como un asunto de intensidad.

Uno de los elementos de esta intensa expresión plástica es el cuidadoso y variado uso del hormigón: en el encofrado de la torre de agua, en el cual se controla la rebaba del colado, similar al mortero de los tabiques de pandereta al interior; en los muros de las torres, con moldajes de tablas horizontales y verticales, o en sus perforaciones primitivas. En los muros de hormigón visto del volumen que alberga las canchas del SESC se pueden leer no sólo las marcas del moldaje de tablas horizontales, sino además las llegadas de las vigas de las losas interiores, así como las perforaciones de los andamiajes: expresiones visibles de esa condición que tiene la arquitectura de ser huella de su propia construcción.


CENTRO DEPORTIVO POMPEYA

1 Bloque deportivo, piscinas, gimnasio y canchas

2 Snack bar, camarines, salas gimnastas, lucha y baile

3 Torre de agua

4 Cubierta solarium, espejo y caída de agua

5 Bodegas y mantenimiento

6 Estudios para ceramistas, pintores, carpinteros,

tapiceros, grabadores e impresores

7 Laboratorio fotográfico, estudio de música,

sala de baile y camarines

8 Teatro

9 Foyer

10 Restaurant, bar y hall de la cerveza

11 Cocina industrial

12 Camarines trabajadores y refectorio

13 Gran área de estar

14 Biblioteca para el tiempo libre

15 Edificio para grandes exposiciones

16 Oficinas administrativas





Canal Barâo do Bananal // Avenida Pompéia// Canal Turiassú


Elevación bloque deportivo


Corte A A’, bloque deportivo



JOAO BATISTA VILANOVA ARTIGAS


BIOGRAFIA

João Batista Vilanova Artigas (Curitiba, 23 de junio de 1915 — São Paulo, 12 de enero de 1985) fue un arquitecto brasileño cuya obra está ligada al movimiento arquitectónico conocido como Escuela paulista. Artigas es considerado el principal nombre de la historia de la arquitectura de Sao Paulo, debido al conjunto de su obra realizada en este Estado.

Graduando en arquitectura por la escuela politécnica de la Universidad de Sao Paulo, Artigas se rodeó, siendo estudiante, de un grupo de artistas de vanguardia.

Cuando se hizo profesor de la Escuela Politécnica, Artigas formó parte del grupo de profesores que dio origen a la Facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Sao Paulo (FAU). Era un profesor activo en esta nueva escuela: es de su autoría el proyecto de reforma curricular implantado en los 60 que redefiniría el perfil de profesional formado por aquella escuela y fue responsable, junto al arquitecto Carlos Cascaldi, del proyecto de la nueva sede de la Facultad: un edificio localizado en la Ciudad Universitaria que lleva su nombre y sintetiza su pensamiento arquitectónico.

Al referirse a la obra de Villanova es difícil desligar su oficio como arquitecto de su personaje politizado [militante del Partido Comunista Brasilero]. En publicaciones se postula este sustento ideológico como la principal entrada para el proyecto de la FAU.


Principales Obras

.-Facultad de Arquitectura en San Paulo

.-El Estadio de Morumbi

.-El Hospital de San Lucas

.-Antigua Estacion de Autobuses de Londrina



domingo, 21 de octubre de 2007

Brasil: Datos Generales


DATOS GENERALES

Datos Geograficos

· Superficie: Brasil abarca 8.511.996 km²

· Población: El país cuenta con 182 millones de habitantes, que se concentran en las regiones del sudeste, con 63 millones de personas, y del nordeste, con 42 millones. La población está compuesta por un 55% de blancos, un 39% de mulatos, un 6% de negros, y un 1% de asiáticos y amerindios.

Idioma Oficial

La lengua es el portugués. La población de las grandes aglomeraciones urbanas habla inglés, y los brasileños, en general, comprenden español.

Religion

El catolicismo es la religión oficial y principal, con un 88% de creyentes. Los brasileños también practican el candomblé y la umbanda, cultos de origen africano.

Clima

El clima es principalmente tropical. Hace buen tiempo, calor y humedad prácticamente todo el año. Las estaciones están invertidas en relación con Europa, ya que el país se encuentra en el hemisferio sur. El verano comienza en diciembre y acaba en marzo. En invierno, el termómetro alcanza de 15 a 25 ºC en Río.

Brasil y sus Primeros Pobladores

La periodización tradicional divide la Historia del Brasil en cuatro períodos generales: la Precolonial (hasta 1500), el Brasil Colonial (entre 1500 y 1822), el Imperio (de 1822 a 1889 y la República (desde 1889 hasta los días presentes).

Aunque la mayoría de publicaciones apuntan a los portugueses como los descubridores o primeros europeos que descubrieron Brasil, lo cierto es que numerosos datos justifican que el primer europeo que pisó tierra brasileña fue el navegante español Vicente Yánez Pinzón. Después de su cruzar el Atlántico, pisó tierra cerca de la actual Recife, el 26 de enero de 1500. Navegó a continuación bordeando la costa, hacia el norte, hasta la desembocadura del río Orinoco, descubriendo también en esa singladura la desembocadura más espectacular del mundo, la del río Amazonas.

Se acepta ampliamente que el primer europeo que contactó Brasil fue Pedro Álvarez Cabral, el 22 de abril de 1500. Entre los siglos XVI y XIX, Brasil fue parte del imperio colonial portugués. El 7 de septiembre de 1822, el país declaró su independencia y se convirtió en una monarquía constitucional, el Imperio de Brasil. Un golpe militar estableció en 1889 un sistema republicano. Desde entonces, Brasil ha sido nominalmente una república democrática, salvo por tres períodos de dictadura expresa: 1930-1934, 1937-1945 y 1964-1985.

Brasil es, en la actualidad, la mayor economía de Sudamérica, la novena del mundo y el quinto país más poblado.

Los primeros brasileños

El territorio de Brasil ha sido habitado desde hace por lo menos 8,000 años. Los orígenes de los primeros brasileños, llamados "indios" por los portugueses, todavía son una materia de discusión entre los arqueólogos. La visión tradicional es que fueron parte de la primera ola de inmigrantes cazadores que llegaron a América desde Siberia, a través del estrecho de Bering.

Los primeros habitantes del actual Brasil fueron los indios arawak y caribes, al norte, los Tupí-Guarani, sobre la costa este y la cuenca amazónica, los Ge, instalados en las regiones orientales y meridionales del país, y los Pano, al oeste. La mayor parte de estas tribus eran semi-nómades y vivían de la caza, la recolección y una agricultura primaria.

Los Andes y las altas montañas del norte de Sudamérica crearon un límite cultural entre las civilizaciones agrarias de la costa oeste (de donde surgieron las ciudades-estado urbanizadas y el Imperio Inca) y las tribus semi-nómadas del este, que nunca desarrollaron registros escritos o arquitectura monumental permanente. Por esta razón, muy poco se sabe de la historia de Brasil antes de 1500. Los restos arqueológicos (principalmente cerámica) revelan vagamente un complejo patrón de desarrollos culturales regionales, migraciones internas y grandes federaciones similares a estados ocasionales.

Para el tiempo en que llegaron los primeros exploradores europeos, todas las partes del territorio estaban habitadas por tribus indias semi-nómadas que subsistían de una combinación de caza, pesca, recolección y agricultura. La densidad de población era más o menos baja; los números totales han sido estimados en un millón de personas (pero recientes descubrimientos arqueológicos, tal como los mencionados arriba, parecen indicar un número mucho más alto). Aunque muchos indios brasileños sucumbieron a las masacres, enfermedades, y las duras consecuencias de la esclavitud y el desplazamiento forzoso, muchos otros fueron absorbidos dentro de la población brasileña. Unas cuantas tribus subsisten en su estilo de vida prehistórico en los remotos rincones de la selva tropical del Amazonas.

La actual cultura brasileña les debe mucho a esos pueblos, incluido el desarrollo de cosechas como la cassava y el complejo conocimiento necesario para la supervivencia en la selva tropical.